Markus Raetz es un Pintor y Escultor suizo que juega con las ambigüedades visuales en sus obras.
Basándome en sus creaciones, he querido hacer un regalo personalizado a mi pareja amiga: Kuki y Segis.
Se basa en la intersección ortogonal de las extrusiones de los 2 textos. Lo vemos paso a paso.
Generación del Gráfico Vectorial Redimensionable
Con el editor de gráficos vectoriales InkScape , con su herramienta Crear Texto (F8), escribimos una de las palabras que generarán la ambigüedad visual con el tamaño deseado. Podemos cambiar la unidad de medida de píxeles a mm. Después utilizamos la opción: Path / Object to Path y… ¡Ya está! Tenemos el texto, no como un montón de píxeles, sino como un conjunto de líneas y curvas que puede ser escalado.

Ahora lo grabamos como Plain SVG (*.svg).
Procedemos de la misma forma con la palabra SEGIS.
Generación del archivo Estéreo Litográfico
Para ello utilizaremos la alternativa de software libre 3D: FreeCAD Es una herramienta robusta y poderosa. ObiJuan te enseña a utilizarla desde cero en su altamente recomendable Canal de YouTube.
Abrimos el archivo KUKI.svg con la opción: SVG as geometry (importSVG) y ya tenemos el dibujo plano. Con un rápido movimiento de ratón y un click seleccionamos la opción Extruir. Marcamos Create Solid. La longitud de la extrusión deberá ser suficiente para recorrer de principio a fin la otra palabra. No hace falta precisión, puede ser el doble.

¡Esto ya tiene forma 3D!

Realizamos el mismo proceso con la otra palabra: SEGIS. Situamos las 2 palabras sobre el mismo plano y las colocamos ortogonalmente:

FreeCAD nos ofrece la posibilidad de generar un sólido como intersección de otros 2 sólidos. Lo aplicamos a la intersección de las 2 extrusiones y.. ¡Voilá! Tenemos justo lo que necesitamos.

Por último, añadimos una base sobre la que pegaremos las letras. Yo recomiendo que introduzcáis las letras 1 mm en la base, para que una vez impresa, tengáis la posición exacta donde situar las letras.

Seleccionamos cada letra por separado y las exportamos como: Mesh Format (.stl)
Encendemos la impresora 3D y ponemos a calentar el extrusor para pasar a la…
Impresión 3D
Dado que grabamos cada letra por separado, podemos girarlas en la posición más favorable para la impresión 3D. El conjunto UE es bien fácil:

El conjunto SK es más complejo y requiere la generación de material de soporte (esas columnas que apoyan partes altas de la pieza que si no, habría que imprimir en el aire).

Transformemos lo que sólo eran ideas en nuestra mente en un sólido real utilizando el conjuro «Start Print».
Pegamos las letras sobre la base que tiene escotaduras indicando la posición exacta y lo envolvemos en papel de regalo.


